Gran éxito del Encuentro Cívico: "CONSTITUCION NACIONAL:
LAS CARTAS SOBRE LA MESA"
FUNDAEDU,
miembro del Dialogo Ciudadano, tuvo a su cargo la organización
de un panel en el que convergieron dos constitucionalistas
muy allegados a las actividades que se vienen desarrollando
desde el sitio CHAUINDFERENCIA.
A la Dra. María Angélica Gelli y al Dr. Alberto Dalla Via
se les unió la periodista Clara Mariño para hablar sobre
la Constitución Nacional con la claridad y el realismo que
propuso el título del encuentro: Las cartas sobre la mesa.
Mucho se
ha hablado de nuestra carta magna este año, sobretodo en
lo que se refiere a su reforma. Tema que origina debates
y discusiones y que por lo tanto hay que desmitificar al
tratarlo con el rigor que la misma Ley le otorga. Para entender
lo que significa una reforma se necesita conocer la Constitución
Nacional. Su gran riqueza, los derechos y deberes que abarca
y que no se cumplen. Si no se la conoce, hablar de reforma
es solamente anexarse a un proyecto político, ya sea el
que propugna los cambios o el que los rechaza.
Cuando un
debate de esta magnitud se instala, el ciudadano debe encargarse
de aprender de qué se trata. Si a primera vista parecería
imposible participar desde un punto de vista apartidario,
casi aséptico, una segunda mirada indicaría que encarar
el conocimiento de la Constitución Nacional sin parcialidades,
es la única forma de hacer propio el debate y poder participar
sumando opiniones fundamentadas .
Hoy se impone
la necesidad de la información, del manejo de datos como
inherentes al alcance de cualquier logro y en la Constitucion
está toda la “info” y toda la “data” que nuestro país necesita.
El objetivo del programa CHAUINDIFERENCIA, Ahora la Constitución,
es amigar al ciudadano con su carta magna, presentarlos
y que se conozcan y el panel que el 15 de Noviembre desplegó
sus conocimientos mereció fuertes aplausos por la agudeza
en las respuestas y su amplio criterio. Su gran logro fue
brindar herramientas para promover un entendimiento más
vital entre la gente y la Constitución Nacional.
Próximamente.
Publicación del video de la charla.
La
Dra. M Angélica Gelli, el Dr. Dalla Via , el Dr. Padilla
y la periodista Clara Mariño mostraron como la Constitución
nos define como Nación.
Jornadas sobre Habeas Corpus- Chau Indiferencia en el Chaco
La
Dra. Isabel Grillo de la Asociación Argentina de Derecho
Constitucional, es una de las más importantes propulsoras
de los programas de Chau Indiferencia/Ahora la Cosntitución
en la Provincia del Chaco. En el ciclo de conferencias sobre
procesos constitucionales que tuvieron lugar en la ciudad
de Resistencia los días 27/28 de noviembre, se refirió al
trabajo realizado por docentes de Cátedras de Derecho Constitucional
del Chaco y Corrientes, donde puso con especial énfasis
en la necesidad de luchar por el desafío para erradicar
el gran flagelo de la indiferencia.
"Es
hora- dijo- de que diciendo Chau Indiferencia
nosotros los ciudadanos, sintiéndonos soberanos, y con mayor
grado de responsabilidad y las autoridades constituídas,
amparemos a la Constitución, instalando la voluntad de su
cumplimiento en cada ámbito de nuestras vidas individuales
y colectivas, reconociendo su supremacía y fuerza normativa,
como centinelas de la democracia y del estado de derecho".
Al finalizar, instó "a comprender el mensaje del otro,
del igual y del diferente y entablar el diálogo tan necesario
al espíritu democrático desde una provincia del norte, del
Chaco ancestral, un pequeño gran paso para la ansiada unidad
nacional, que nos pide el Preámbulo de nuestra Constitución".
La Dra.
Grillo fue la impulsora de la Ley por la que los alumnos
que finalizan el ciclo primario en el Chaco, deberán prometer
lealtad a la Constitución Nacional el primer día hábil después
del 1º de Mayo.
Democracia y Derechos Humanos en el Chaco
Invitamos
a participar en las jornadas: DEMOCRACIA Y DERECHOS
HUMANOS-CIUDADANIA Y ACCESO A LA JUSTICIA-LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES,
iniciándose con el tratamiento del "Habeas Corpus:
Tienes tu cuerpo" los días martes 27 y miércoles
28 de noviembre, a las 17 hs. en la Casa de las
Culturas,Resistencia,Chaco.
El segundo
ciclo sobre la misma temática, se realizará los días 5 y
6 de marzo de 2013.Luego se continuará en dos ciclos cada
uno con los restantes procesos constitucionales: amparo
, habeas data y derecho a la información.
Las
Jornadas son organizadas por el Progrema Chau Indiferencia:Ahora
la Constitución,implementado desde la Asociación Argentina
de Derecho Constitucional, el Ministerio de Educación Ciencia
y Tecnología,la Dirección de Defensa de la Democracia,dependiente
del Ministerio de Gobierno, el auspicio de la Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE , del
Sr. Rubén Duk, titular de la Librería Contexto,entre otras
entidades que se van sumando.
El objetivo
de las Jornadas es abrir una instancia de información,reflexión
y debate, tendiente a dar fuerza normativa a nuestro sistema
constitucional y eficacia a las garantías constitucionales
como presupuesto del Estado de Derecho en su tránsito al
Estado de Justicia. Bajo la consigna saber es poder,pretendemos
alentar desde este ámbito los cambios de conductas que desde
la ciudadanía y desde las autoridades públicas debemos adoptar
responsablemente,en este siglo XXI que estamos transitando.
Cada panel
estará integrado por tres expositores y un coordinador.Cada
expositor presentará oralmente su ponencia en un tiempo
que no podrá exceder de veinte minutos cada uno.Concluídas
las cuales,se abrirá una instancia de preguntas,propuestas
concretas o reflexiones,por parte del público asistente,
quienes podrán expresarse en un lapso no mayor a cinco minutos
cada uno.A continuación se realizará un intervalo de quince
minutos,y se reiniciará el desarrollo del segundo panel,con
las mismas características y metodología de trabajo. Los
integrantes de cada panel,se comunicarán por vía internet
entre ellos y con el coordinador/a del mismo, a fin de consensuar
la manera de exponer el tema para evitar superposiciones,teniéndose
presente que no se tratará en la medida de lo posible de
exposiciones teóricas y académicas,sino de relatos de casos
judiciales,experiencias,cuestiones novedosas,inconvenientes
concretos de acceso a la justicia,avances logrados,propuestas
etc .En lo posible se solicita la presentación de un power
point,del tema expuesto para facilitar su comprensión y
la dinámica del encuentro.
Asimismo
deberán enviar por mail al coordinador/a,una síntesis de
sus antecedentes y su ponencia, antes del 1 de marzo y el
power point, a fin de que se reenvíe a los inscriptos dicho
material y a Editorial Contexto para su publicación.
Invitación al encuentro cívico: "CONSTITUCION NACIONAL:
LAS CARTAS SOBRE LA MESA"
Transitando el siglo XXI: El día de la Constitución en la
Provincia del Chaco
En la Provincia
del Chaco el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y
Tecnología instituyó, mediante la Resolución Nº 350/11 la
semana de las Constituciones Nacional y Provincial, que
se celebrará todos los años entre el 01 y el 07 de mayo.
La misma autoridad ministerial dispuso mediante la Resolución
Nº 351/11 que los alumnos del último grado del nivel primario
y del último año de nivel secundario de todas las escuelas
públicas dependientes del Ministerio de Educación de la
Provincia del Chaco prometan lealtad a las Constituciones
Nacional y Provincial en el curso de la semana de las Constituciones
instituídas por medio de la precitada Resolución Nº 350/11.
A su vez
mediante la Resolución Ministerial Nº 2745 se aprobó la
fórmula a utilizarse, celebrándose el primer acto de toma
formal de promesa de lealtad el día miércoles 02 de mayo
de 2012 en la ciudad de Puerto Tirol. La emotiva ceremonia
fue encabezada por el Sr. Gobernador de la Provincia del
Chaco, Jorge Milton Capitanich, el Sr. Intendente de Puerto
Tirol, Hugo Sager, el Sr. Ministro de Educación,Cultura,Ciencia
y Tecnología, Prof. Francisco Romero, el Dr. Julio Sotelo,
en su calidad de co-autor junto a las Dra. Ana Abraham y
María Inés Fioravanti de Klees, del libro Constitución del
Chaco-Comentada, publicado por la Editorial Contexto,así
como por los Dres. José Miguel Vigier e Iride Isabel María
Grillo, ambos docentes de la Cátedra A de Derecho Constitucional
de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
de la UNNE y en representación de la Asociación Argentina
de Derecho Constitucional,Programa Chau Indiferencia-Ahora
la Constitución, autores de la iniciativa quienes elevaron
oportunamente esta petición, siguiendo la práctica de otras
jurisdicciones.
La ciudad de Puerto Tirol
se encuentra ubicada a unos 20 km de la Capital de la
Provincia del Chaco, y su plaza central en un día radiante
de sol y colmada de estudiantes, docentes, padres, familiares
y vecinos compartieron con profunda emoción una vivencia
que se mantendrá en la memoria y el corazón encendido
de quienes participaron con profunda emoción de esta instancia
histórica que se replicó en distintos municipios del territorio
provincial.
Todos ellos rescataron
el valor trascendental del acto simbólico de prometer
lealtad a las Constituciones, como práctica destinada
a afianzar la necesidad de conocer y respetar, desde el
ámbito de las conductas, nuestras Leyes Fundamentales.
También se destacó el marco formativo que a partir de
ahora tendrá el acto de prometer lealtad a las Constituciones,
en tanto que la promesa será la culminación de una semana
dedicada a difundir, informar y conocer los textos constitucionales.
Desde el fomento del sentimiento de adhesión por la normatividad
constitucional se pretenderá formar así, ciudadanos responsables
y comprometidos con la vigencia, el respeto y la defensa
de los principios, derechos y garantías reconocidos e
instituidos por la Constitución Nacional y Provincial.
Finalmente debe
recordarse,como lo puntualizaron y agradecieron las autoridades
en dicha oportunidad que la iniciativa ha sido adoptada
y ampliada por el Ministerio de Educación provincial,
a partir del proyecto que promociona la Asociación Argentina
de Derecho Constitucional y la Fundación Americana para
la Educación en todo el País, que se denomina “Chau Indiferencia-
ahora la Constitución”, que precisamente plantea la necesidad
de difundir el texto constitucional a todos los argentinos,
poniendo especial énfasis en los niños y jóvenes. Este
proyecto se ejecuta a través de los diversos asociados
distribuidos en todo el territorio nacional, procurando
fomentar la vigencia efectiva de la supremacía constitucional.
Se trata de una instancia
colectiva vital, transitando el siglo XXI, el que con
razón ha sido llamado como el siglo de las igualdades,
de los derechos humanos y de la justicia y en el que debemos
hacer docencia, saliendo de los claustros universitarios
al haber sido capacitados con el esfuerzo de generaciones
anteriores, para dar fuerza normativa a la Constitución
e instalar la voluntad de su cumplimiento en los distintos
ámbitos, por parte de las autoridades constituídas y de
la ciudadanía.
JOSE MIGUEL VIGIER IRIDE
e ISABEL MARIA GRILLO
Mayo 2012 . Promesa de la lealtad a la Consitución en Santa
Fe
El pasado 2 de mayo, impulsado
por la Fundación
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (FECIC),
se llevó a cabo en el Paraninfo de la Universidad Nacional
del Litoral en la Ciudad de Santa Fe un evento donde más
de quinientos alumnos de sexto grado de colegios de la
ciudad prometieron lealtad a la Constitución Nacional.
El intendente de Santa
Fé, Dr. José Manuel Corral tomó la promesa y confirmó
que se enviará un proyecto de ley a la Legislatura Provincial
para que a partir del año 2013 todos los alumnos de la
provincia de Santa Fe prometan lealtad a la Constitución
el primer día hábil posterior al 1 de mayo. En el marco
del evento se proyectó “El Preámbulo”, primer capitulo
de la serie “Nos” y la Dras. Cecilia Recalde y Mariela
Uberti intercambiaron con los chicos ideas sobre la Constitución.
Actos similares, también impulsados por FECIC, se realizaron
en las provincias de Chaco, Salta, Ciudad de Buenos Aires
y en las ciudades de San Nicolás y Dolores de la provincia
de Buenos Aires.
Click en la imagen
para ver el video
Mayo 2012 . "Programa Chau Indiferencia" presente
en el Primer Encuentro en Plaza Irlanda del proyecto "Juegos
eran los de antes".
La Plaza es un lugar para
los vecinos, las madres con sus hijos, los estudiantes que
pasan, los abuelos que disfrutan del sol o la sombra, el
aire, el verde como todos. Es un lugar para encontrarnos,
compartir, conversar, jugar...”
Tomando
como punto de partida esta premisa, y siendo el Programa
“Chau Indiferencia/Ahora la Constitución” un complemento
fundamental para la promoción de la Cultura Ciudadana, abuelos,
vecinos, voluntarios y futuros responsables del “Rincón
de cuenta cuentos “ fueron los protagonistas y los chicos
su platea. Un espacio donde los cuentos se transformaron
en una herramienta útil para reflexionar con los niños,
sobre el mensaje de cada relato y sacar ideas, conclusiones
o ejemplos para promover el orden, el respeto, el esfuerzo,
la solidaridad, la responsabilidad y las acciones correctas
para mejorarse y mejorar la comunidad de la Plaza Irlanda.
Juntos descubrieron
que si siguen la letra y el espíritu de ese documento que
nos une como argentinos, la Constitución Nacional, entre
todos pueden aportar su granito de arena para hacer un país
mucho mejor. También aprendieron que, a través del juego
se puede poner en práctica muchas de esas cosas que los
ayudarán a vivir entre hermanos.
La experiencia
fue altamente positiva para identificar que entre los asistentes
que se han acercado a participar del “Taller Cívico”, hubo
un claro compromiso y disponibilidad para sumarse a esta
nueva experiencia de Responsabilidad Ciudadana planteada.
Se produjo un espacio
para la reflexión que permitió entender como nuestras acciones,
actitudes y comportamientos influyen para mejorar la calidad
de vida y buena convivencia entre los vecinos.
Betina
Capace- Directora General del Proyecto "Juegos eran
los de antes"
Mayo 2012 . Santa Fe celebra el día de la Constitución Nacional.
En
la ciudad de Santa fe se va a conmemora el día de la Constitución
con diversos actos.
El 30 de
abril habrá un paseo peatonal que desde el Teatro Municipal
por calle San Martín hasta el Paseo de las 3 Culturas, de
14 a 18 con actividades hasta las 22 y se podrá hacer una
recorrido gratuito y guiado por los sitios de la zona sur
del Camino de la Constitución.
El
acto central del 1º de Mayo se realizará en Caleta Sur,
lugar elegido para construir el Parque de la Constitución,
y allí se colocará la piedra fundamental, símbolo de “la
voluntad del Gobierno y del Pueblo de la ciudad de que Santa
Fe merece tener un espacio conmemorativo de la Constitución”,
según expresó el intendente José Corral.
El 2 de
mayo alumnos de las escuelas primarias prestaran su promesa
de fidelidad a la Constitución en el Paraninfo de la Universidad
Nacional del Litoral.
Posteriormente
se proyectará el video “Nos – El Preámbulo”, elaborado por
la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura,
en un acto que será presentado por los Dres. José Manuel
Benvenuti y Eugenio Palazzo, y en el cual brindaran una
charla explicativa a los alumnos las Dras. María Cecilia
Recalde y Mariela Uberti.
Abril 2012 . Presentación realizada por Sofía de Laferrère
del libro "Héroes del tiempo- una Historia de Malvinas"
(de Matilde Fierro) en el Congreso Nacional.
Contrariamente
a lo que me ocurrió en la primera presentación del libro
de Matilde Fierro, esta vez pude leerlo entero, no sólo
la contratapa.
Y leí las
páginas de esta novela, reconociendo que en sus personajes
imaginarios y en los escenarios que describe la autora,
ha volcado parte de su
vida como periodista cubriendo una misión en las Islas Malvinas,
en Comodoro Rivadavia, durante la guerra, y luego en Madrid
durante las negociaciones argentino-británicas en 1989.
Pero además, como en medio del conflicto estaba casada con
un piloto de Pucará, sus páginas encierran relatos verídicos
y compartidos y una información que imprime al argumento
un interés agregado que nos atrapa. Su estilo ágil y una
historia de amor matizada con episodios que mantienen el
misterio, nos llevan a una lectura sin descanso. Cuando
entra en el terreno de lo imaginario y metafórico, nos desconcierta,
porque se aleja de la cruda realidad y sumerge a sus personajes
en un mundo sobrenatural que nos lleva a preguntarnos sobre
el sentido que encierra ese escenario.
¿Cuáles son los poderes ocultos que llevan a los pueblos
a enfrentarse o a generar conflictos? ¿Qué intereses mueven
esas maquinarias cuando la negociación es sólo una pantalla
falsa: los financieros, los mineros, el petróleo, el agua,
la Antártida? ¿Cómo las causas desencadenantes, justas en
sí mismas, pueden convertirse en poco significativas comparadas
con las consecuencias que desatan? ¿Cómo juegan las fuerzas
del bien y del mal, cuando ilumina la Fe?
Después
de 30 años, en todo lo que se relaciona con nuestra guerra,
pareciera que aún no hemos desenredado ese laberinto para
bucear en algo más que decisiones tomadas con vahos de alcohol,
como se dice. Es una deuda para transferir al público, a
un pueblo confundido, que aún nos debemos. Las Malvinas
son argentinas es el mensaje místico que afloró por doquier,
pero el aire no tardó en cargarse de acusaciones, agravios,
dudas, afirmaciones desviadas y de odios.
No podemos
desconocer que hubo errores y acciones menospreciables que
rodean siempre la crueldad de las guerras, improvisaciones
y olvidos que nos hirieron tanto después de la guerra y
otros que nos siguen hiriendo, porque pareciera que reservamos
el orgullo nacional sólo para los momentos de triunfo. Decía
Joaquín V. González que los argentinos cultivamos un “género
de derrotismo calificado que deriva de la pasión dominante
en nuestro pueblo por las cuestiones de política interna,
con preferencia y exclusión de cualquier otra, y que esa
terrible ley de la discordia intestina, ha arrancado girones
del territorio hacia los cuatro vientos y girones más dolorosos
todavía al sentimiento nacional.” Lo decía en 1920.
En su libro,
Matilde incursiona en la vida de un aviador y es bueno recordar
entonces a los heroicos pilotos de combate argentinos de
un arma que es nueva en nuestra historia y que en Malvinas
tuvo su bautismo de fuego. Les tocó un rol fundamental y
sus hazañas despertaron el asombro y la admiración del mundo,
más afuera que dentro de nuestras fronteras.
Debieron
sobreponerse a la falta de medios, a las difíciles condiciones
climáticas de abastecimiento y de logística, a la superioridad
numérica de un enemigo que tiene siglos de tradiciones guerreras.
Mostraron no sólo temple y elevada moral, sino una disposición
espiritual que se agrandaba con la proximidad de la tragedia
que los acechaba. Las increíbles acciones de la Fuerza Aérea
y las conjuntas con la Aviación Naval, nos deben llenar
de orgullo nacional.
Hemos escuchado
en estos días testimonios de ex combatientes. Varios de
ellos mostrando la cara más negativa de la guerra. Otros
mostrando todo lo que fueron capaces de dar esos conscriptos
de 18 años, muchos casi sin entrenamiento en medio de las
carencias y un clima hostil. Pero merece destacarse la admiración
que tantos tuvieron por sus jefes, como los que integraron
el heroico BIM 5 del Capitán de Fragata Robacio, el Regimiento
6 de Infantería, los que lucharon junto al Teniente Estévez
y el subteniente Peluffo, por mencionar sólo algunos. Y
no quiero olvidarme del comportamiento más que profesional
y heroico de los tripulantes de todas las categorías del
Crucero General Belgrano, dirigidos por un gran hombre y
un gran marino, el famoso Capitán Bonzo.
No fueron
“chicos de la guerra”, dignos de lástima los que nos dejaron
tantos testimonios de lo que fueron capaces de hacer. Y
lo hicieron cuando tuvieron superiores que dieron ejemplo
y despertaron en sus subordinados el orgullo de jugarse
en la defensa de una causa nacional.
Si ellos
pelearon allá la guerra quiero referirme a la actuación
de un grupo de mujeres que peleó aquí la parte que les correspondía.
Por eso me voy a referir a una asociación a la que todavía
pertenezco: Voluntarias para la Patria. Fueron cuatro mujeres
las que un 4 de abril de 1982, decidieron organizarse para
brindar apoyo a las acciones de recuperación de nuestro
territorio. Antes del mes ya se habían ofrecidos para las
más diversas tareas 10.000 voluntarias y, al poco tiempo,
con adhesiones de las provincias llegaron a 14.000. Sus
listados y capacidades ingresaron a un sistema de informatización
que no hacía mucho empezaba a utilizarse en el país, gracias
una generosa donación de las tantas que recibíamos.
En un colegio
ofrecido por las Damas de Caridad de San Vicente de Paul,
trabajamos a ritmo febril, clasificando elementos que se
enviaban a unidades militares, confeccionando desde prendas
de lana y ropa para hospitales hasta bolsas de dormir; capacitando
con un modelo israelí a casi 3000 mujeres en un voluntariado
para atender heridos en el teatro de guerra como enfermeras
auxiliares, así como para apoyar a las familias de los combatientes
y acompañar a las de los fallecidos; organizando transporte
y vivienda para los familiares de heridos; produciendo folletos
para la defensa civil, ante el vacío que habíamos detectado;
enviando - junto con COAS, la Cooperadora de Acción Social
- a las embajadas extranjeras y a los miembros de Naciones
Unidas, 5000 cuadernillos en inglés y español con la historia
de las islas y su relación con la indiscutible soberanía
argentina, cuyo texto fue elaborado por el Centro de Egresados
del Instituto Interamericano de Derecho de la Universidad
de Nueva York, basado en la investigación histórica de Isidoro
Ruiz Moreno. Según nos dijeron, fue la más completa que
recibieron incluso los representantes argentinos.
Finalizada
la contiendo enviamos todo el material que no pudo llegar
a las islas a damnificados por las terribles nevadas en
el Sur y por inundaciones en el norte de nuestro país e
informamos con detalle el destino que se dio a los fondos
recaudados. Pero nuestro esfuerzo total fue volcado hacia
el apoyo moral y material a los ex combatientes a quienes
aprendimos a llamar como corresponde: veteranos de guerra.
Fueron múltiples
y largas de enumerar las ayudas que brindamos y la que en
menor medida damos en la actualidad, pero quiero detenerme
en la que aún más nos preocupa y ocupa un lugar principal:
el tratamiento del Síntoma de Estrés Postraumático. Con
el asesoramiento de veteranos norteamericanos de las guerras
de Vietnam y Corea, nuestra voluntaria psiquiatra la doctora
Alejandra Rovira fue la primera en poner en marcha el tratamiento
de ese Síntoma que no se aplicaba en nuestro país y quien
continúa atendiendo a veteranos. A 30 años de la guerra
los problemas mayores que encontramos se refieren a la salud
psíquica de los veteranos, ya que los desórdenes emocionales
a los que están expuestos, tienen en su mayoría vinculación
con ese síntoma. Es una patología de difícil diagnóstico
y que se esconde detrás de mil máscaras. Se refleja en la
familia, en el trabajo y en las relaciones comunes. De no
ser tratada, los síntomas permanecen de por vida. Voluntarias
para la Patria bregó incansablemente por años para lograr
que las autoridades civiles y militares crearan un ámbito
específico para este tratamiento en todo el país. Aunque
insuficientes, después de mucho tiempo empezaron a surgir
respuestas. Decíamos en 2004: “Si las autoridades persisten
en la inacción, otros 20 años pasarán y entonces no va a
ser necesario ningún plan de salud: con un buen monumento
bastará” Este año, se prometió la creación de un centro
nacional para cubrir esta necesidad. Dios quiera que funcione
de una vez por todas, con la excelencia que nuestros compatriotas
afectados merecen.
La novela de Matilde muestra una de las facetas de los que
volvieron. Las secuelas de una guerra son terribles y no
podemos mostrar indiferencia frente a ellas.
Son pocos
los que dan su vida para tantos. A quienes la ofrendaron
por la Patria, siento la necesidad de decir que su muerte
no fue en vano, que murieron por una causa justa que honra
su memoria; siento además, con preocupación, que las imágenes
de desprestigio con que se está rodeando la guerra de Malvinas,
deben doler demasiado a las familias que poco pueden rescatar
así de la muerte de un ser querido que cumplía con su deber;
debe doler demasiado a los veteranos que volvieron heridos
y enfermos y a los que cargan con el recuerdo de sus camaradas
caídos. Los que pelearon de verdad en Malvinas, no fueron
víctimas como se los quiere aparecer ahora: son héroes.
Queda a
nuestros gobernantes y políticos, deponer cálculos circunstanciales
y pequeños, para poner todo su esfuerzo en rescatar nuestros
derechos soberanos en las islas del Atlántico Sur. La solución
posible a un conflicto más que centenario, que ya ha abierto
demasiadas heridas, no podrá venir si no encontramos la
solución equilibrada y justa en una política de Estado estratégica
y realista y, sobre todo, sin altanerías inútiles; una solución
que no provoque más enfrentamientos, sino que una a los
argentinos por una causa cuya resolución no admite más errores
e improvisaciones del nivel que hemos vivido.
Gracias
Matilde por no dejar caer un tema que tanto nos une. Gracias
a los veteranos que nos acompañan por su heroico comportamiento
en los testimonios que nos darán.
Abril
2012. Primer Congreso Internacional Derecho Constitucional
Indígena.
El
evento se llevará a cabo los días 19 y 20 de abril de 2012.
Las sedes del encuentro serán el Complejo Cultural Guido
Miranda y el Auditorio de la Casa de las Culturas (Resistencia-Chaco).
El congreso es promovido por el Gobierno del Chaco, el Superior
Tribunal provincial, la Asociación Argentina de Derecho
Constitucional (AADC), y la Facultad de Derecho de la Universidad
Nacional del Nordeste (UNNE) y declarado de Interés por
la Corte Suprema de Justicia de la Nación, entre otros organismos
nacionales y provinciales.
TEMÁTICAS
CONVOCANTES
Las
temáticas que se tratarán en las ponencias y conferencias
son: “Territorio, medio ambiente y pueblos indígenas”, “Derechos
económicos, sociales y culturales de los pueblos indígenas”,
“Pueblos indígenas y tutela constitucional efectiva: el
acceso a la justicia, la mirada de los jueces”; “Demanda
de los pueblos indígenas en el sistema Interamericano de
los Derechos Humanos”, “Identidad e Interculturalidad: los
pueblos indígenas y su relación con las agencias estatales
(salud, educación, justicia, sistemas de gobierno)”, “Invisibilidad
y práctica judicial ¿hay jurisprudencia nacional y provincial
sobre los derechos de los pueblos indígenas?”; “Preexistencia
étnica y cultural de los pueblos indígenas. El derecho a
la consulta. Participación en los intereses que los afectan”.
El
ingreso para miembros de comunidades indígenas es libre
y gratuito, para demás asistentes y ponentes es de 50 pesos
y para estudiantes, de 10 pesos.
Los
interesados podrán inscribirse en el Centro de Estudios
Judiciales del Poder Judicial de la provincia, en Juan B.
Justo 42, 1º piso, o a través del correo cej@justiciachaco.gov.ar.
FUNDAEDU
apoya el programa Nutrición 10 Hambre 0 e integra la red
de instituciones que genera soluciones
Se
realizará una presentación el 22 de noviembre en el Congreso.
N10H0 es una Red de Personas
e Instituciones que conforman un espacio integrador para
desarrollar contenidos y acciones consensuadas, trabajando
sobre los cuatro pilares siguientes: 1. Conocimiento específico
sobre temas nutricionales; 2. Comunicación; 3. Articulación,
promoviendo el trabajo entre Instituciones y la articulación
público-privada; e 4. Implementación, generando propuestas
específicas y/o planteando un uso más efectivo de las herramientas
existentes. Se adjunta presentación Powerpoint con información
sobre N10H0.
En
este marco, los oradores darán a conocer los detalles de
la Inciativa N10H0 y comentarán acerca de la situación nutricional
en la Argentina y el diseño de estándares de calidad en
la implementación de programas nutricionales.
El Diálogo
Ciudadano tiene el agrado de invitar a Ud. al séptimo foro
“Responsabilidad social de los medios: el periodismo
y su contribución al diálogo socio-político "
17 hs.Inscripción
18,00 hs. Periodistas
invitados:
1. Dr.Nelson Castro
2. Ing.Agr. Hector
Huergo
3. Lic.Clara Mariño
4. Lic.Paulino Rodrigues
Moderador: Dr Guillermo
Lascano Quintana
Martes 11de ocubre de
2011 -18,00 hs. en el Club del Progreso (Sarmiento
1334)-Capital Federal.
En el marco
del Mes del Vecino (Junio), la Secretaria de Inclusión y
Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
a través de su programa "Construcción Ciudadana",
organizó para el miércoles 29 de Junio a las 9.30
hs en la Legislatura Porteña, un evento en que
el se presentarán los Decálogos del Buen Vecino Comunales
que elaboraron chicos de 12 a 14 años de escuelas de la
Ciudad.
Es un trabajo
que comenzó el año pasado por iniciativa del CGPC 3 y que
este año se extendióal resto de las Comunas, trabajando
en conjunto con representantes de los CGPCs, dando como
resultado, estos documentos que contienen las inquietudes,
intereses, ideas y propuestas de los chicos.
La Editorial
Sb tiene el agrado de invitarlo al lanzamiento y presentación
de la obra "Política para todos. Iniciación a la práctica
democrática" de Miguel Ángel Espeche Gil y Hugo Polcan,
con la coautoría de José Enrique Miguens - Patricia Bullrich
- Fernando A. Iglesias - Claudio Lozano – Norberto Quantin
- Tomás Raffo - Daniel Alberto Sabsay. El lunes
13 de junio a la hora 18.30en el Salón
Auditorio del Colegio Público de Abogados de la Capital
Federal (Av. Corrientes 1455, 1° piso - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires). La entrada es libre.
Las experiencias
sociales traumáticas sufridas por la Argentina han generado
angustia y perplejidad acerca de las formas con las que
se ha encarado el fenómeno político. El “no te metás” ha
sido un consejo nefasto, cuando no un mandato dejado como
legado para los jóvenes.
Se advierte
una reacción contra esa deformación cultural. Muchas personas
comienzan a darse cuenta de que no es razonable quejarse
por los resultados de la política cuando han elegido mantenerse
ajenas a su desarrollo.
Los autores
han procurado reflexionar y exponer con sencillez principios
y prácticas necesarios para que la sociedad tenga una mayor
participación. Por motivos profesionales han estudiado el
fenómeno en distintos países y ámbitos y aspiran a que esta
obra contribuya a interesar a la ciudadanía en los procesos
de acción política; a ello coadyuvan los coautores con valiosos
aportes sobre distintos aspectos del quehacer nacional.
De acuerdo
con la modificación del calendario escolar de la Ciudad
de Buenos Aires se celebró, el lunes 2 de mayo, el día de
la Constitución Nacional en todas las escuelas de la Ciudad,
con tal motivo, el Ministerio de Educación de la Ciudad
de Buenos Aires y la Dirección de Construcción Ciudadana,
invitaron al equipo que lleva adelante la campaña Chau
indiferencia! Ahora la Constitución, a participar
del acto central del día de la Constitución Nacional que
fue llevado a cabo en la escuela N° 14 “ Intendente Alvear”
del 6° distrito escolar.
La fecha
de celebración se ha modificado en el calendario escolar
por gestiones realizadas en el marco de esta campaña. Al
acto asistieron todos los alumnos de la escuela, padres,
maestros, directivos, supervisores escolares, integrantes
de la Fundación Americana para la Educación , de la Asociación
de Derecho Constitucional y autoridades del Gobierno de
la Ciudad. Los alumnos de 7° grado de ambos turnos prometieron
lealtad a nuestra Ley Suprema y se les hizo entrega de ejemplares
de la Constitución Nacional.
El día jueves
31 de marzo a las 19 hs. en el Centro Cultural Ricardo Rojas
– Av. Corrientes 2038 CABA–, la Editorial Universitaria
de Buenos Aires presenta “La Competencia Política en el
Federalismo Argentino”, del doctor Alberto Ricardo Dalla
Via.
La mesa
de presentación contará con la participación de los doctores
Rosendo Fraga, Liliana De Riz y Gonzalo Álvarez
Para acercar
la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a
sus vecinos y al mismo tiempo promover el conocimiento de
la Constitución Nacional, se realizó este acto como parte
de una campaña que abarcará a toda la ciudad. ChauIndiferencia
apoya esta iniciativa y la de las provincias argentinas
para hacer conocer sus constituciones.
El 8 de
mayo, día de la Virgen de Luján, durante la celebración
de la misa en la explanada de la Basílica y presidida por
Monseñor Bergoglio, Marie Louise Martin y tres representantes
de la juventud dejaron depositado a los pies de la imagen
un ejemplar de la Constitución Nacional . Dicho ejemplar
había sido donado por el Senado de la Nación y fue entregado
en nombre de la Fundación Americana para la Educación, la
Asociación Argentina de Derecho Constitucional y el Diálogo
Ciudadano.
Finalizada
la ceremonia fue dejada en la cripta del santuario.
Con motivo
de la presentación del programa ChauIndiferencia, Ahora
la Constitución, en el stand de la Embajada de los Estados
Unidos en la Feria del Libro, la profesora Marie Louise
Martin se refirió a la génesis del programa y la Dra. María
Angélica Gelli relató "Anécdotas Históricas" referidas
a la relación entre la Constitución Nacional y la Constitución
de los Estados Unidos.
La Fundación Americana para la Educación desea hacer llegar
su adhesión al último documento de la Conferencia Episcopal
Argentina.
A fin de cumplir con el deber que le toca a cada ciudadano,
nos encontramos en la actualidad trabajando en el programa
titulado ¡Chau Indiferencia! Ahora la Constitución, con
la Asociación de Derecho Constitucional, la Asociación de
Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y el apoyo del
Diálogo Ciudadano, a través de las treinta y un entidades
que lo integran.
Su objetivo, tal como lo reclaman los Obispos, es luchar
contra la indiferencia y la anomia en la sociedad, promoviendo
la inserción activa y solidaria de la ciudadanía en nuestras
comunidades e interpretando la necesidad de orden y armonía
social, dentro de un Estado de Derecho Constitucional donde
se respeten las Leyes y las instituciones de la República.
Es un aporte concreto para que se conozcan y se vivan los
valores que surgen de la letra y el espíritu de nuestra
Constitución Nacional.
Marie Louise Martin
Presidenta FUNDAEDU
Sofía de Laferrère
Coordinadora de la Campaña
Tel 4803 4640
Fundación Americana para
la Educación
PROPUESTAS - PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Las Heras 2096. Piso 11. (1127) Buenos Aires – Argentina
- fundaedu@fundacionamericana.org.ar